AIFA y su relación con la industria ferroviaria en el 2022

AIFA y su relación con la industria ferroviaria en el 2022
Entre los planes más controversiales del sexenio actual, además del Tren Maya, se encuentra el famoso AIFA, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. ¿Por qué ha sido tan polémica esta obra? Hay varias razones; una de las más relevantes, es que el proyecto nació después de una consulta popular irregular realizada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en la que al mismo tiempo se frenó y canceló la construcción del Aeropuerto de Texcoco, iniciada por el ex presidente Enrique Peña Nieto.

Otro motivo por el que el AIFA ha sido rechazado por inversionistas, empresarios, viajeros, aerolíneas y en general una gran mayoría de la población mexicana, es por su poca viabilidad. En teoría, su función es tomar una parte de la gran carga que tiene el AICM, Aeropuerto Benito Juárez en CDMX. Sin embargo, al estar en una zona con mala conectividad y sin la infraestructura necesaria para un buen funcionamiento, la comunicación entre ambas sedes resulta complicada.

Relación del AIFA con la industria ferroviaria

Mientras la red ferroviaria de México avanza en este sexenio, con la construcción de nuevas vías a lo largo y ancho del territorio, no es una sorpresa que la industria ferroviaria forme parte de la solución para mejorar la accesibilidad al AIFA. La ubicación del aeropuerto está en el pueblo de Santa Lucía, municipio de Zumpango, a poco más de 40 km del Centro Histórico en la Ciudad de México.

Aunque la gestión en el Gobierno de Hidalgo está por concluir, ya se han pedido estudios de conectividad que abarquen el transporte de carga y pasajeros. Evaluar y llevar a cabo dichos estudios, ya será responsabilidad de la siguiente administración estatal.
Construcción del AIFA (1)
Ahora, durante la primera semana de agosto, los planes han avanzado. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció de forma oficial la construcción de un puente vehícular para la ampliación del Tren Suburbano de estación Lechería con el AIFA. Inicialmente, esta licitación ferroviaria cuenta con una inversión de 42 millones de pesos.

¿Cuáles son los detalles del proyecto?



  • Se desarrolla en el cruce de la Av. Recursos Hidráulicos y Canal de Castera, en Tultepec.
  • Se estima que la construcción de nuevas vías inicie el próximo 13 de septiembre.
  • Sus trabajos deberán finalizar en 291 días naturales.
  • La conexión a través de estación Lechería concluirá en la terminal Buenavista, en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX.


Por supuesto, esta licitación tampoco ha quedado exenta de reclamos por parte de la población, en específico de los habitantes de Tultepec y Tultitlán, quienes han declarado que este tren dejará incomunicadas a sus comunidades. Por esta razón, el gobierno federal deberá cambiar la ruta del ferrocarril o bien, construir nuevos caminos para los mexiquenses.

Al momento este tren suburbano es el único proyecto confirmado para crear conexiones al AIFA. Sin embargo, ya se habla de algunas obras complementarias en el resto de los municipios que rodean al nuevo aeropuerto, y es muy probable que también incluyan a la industria ferroviaria.