¿Por qué el tren de pasajeros ha regresado como una de las opciones más viables para la movilidad en el país?
Sin embargo, es indispensable que exista una correcta planeación para las rutas de tren de pasajeros, con sus debidos estudios y con una visión a largo plazo. De otra forma, la inversión multimillonaria que está haciendo el gobierno federal podría resultar poco favorecedora.
Las próximas dos rutas de trenes de pasajeros
Por otro lado, el Tren Transpeninsular costará 14 millones de dólares y tendría servicio en 11 estaciones, con una línea de 1.700 KM. Llegaría a trasladar hasta a 25 mil personas al día y tendría salidas cada 30 minutos. A la vez, existe la posibilidad de que este tren de pasajeros conecte con el Tren del Pacífico. Esto permitiría realizar un recorrido desde La Paz, Baja California hasta Chiapas, en una sola línea ferroviaria.
¿Imaginas poder conocer el territorio mexicano a través de increíbles vistas desde este tren de pasajeros?
El viaje en tren: cada vez más opciones
Ahora, separando estos trenes de pasajeros y el Tren Maya, las rutas ferroviarias que se contempla estén operando para el año 2050, son las siguientes:
- Tren del Pacífico, con 4,700 kilómetros.
- Tren Occidental, con 2,250 kilómetros.
- Tren Oriental, con 2,000 kilómetros.
- Tren transversal, con 1,200 kilómetros.
- Tren del Golfo, con 1,650 kilómetros.
- El Tren del Bajío, con 1,500 kilómetros.
- Tren del Centro, con 1,300 kilómetros.
- Tren del Istmo, con 300 kilómetros.
- Tren de Oaxaca, con 750 kilómetros.
El tren de pasajeros para fomentar el turismo nacional
¿Qué opinas sobre el tren de pasajeros en México? ¿Te animarías a viajar en las rutas turísticas que estarán siendo inauguradas en los próximos años? ¡Déjanos tus comentarios!