El tema del tren de pasajeros sigue siendo tendencia en México. Los proyectos ferroviarios en el territorio nacional siguen avanzando; un ejemplo es la construcción del Tren Maya, del cual el presidente Andrés Manuel López Obrador ha presumido un avance acelerado en las últimas semanas. Según los datos proporcionados en marzo por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, se contaría ya con un 58.39% de la obra.Otro proyecto importante que ha recibido luz verde en semanas anteriores, es el Tren México-Querétaro, aunque aún con algunas inquietudes por parte de expertos, ya que el costo de su infraestructura sería bastante elevado (razón por la cual se había descartado antes).

¿Por qué los planes para tren de pasajeros en el país siguen aumentando y desarrollándose? Es lógico regresar a este tipo de transporte por una serie de factores. Una razón de mucho peso es el enorme favor que hace el ferrocarril al medio ambiente, contaminando en menor medida a comparación de otros vehículos. La comodidad y los costos competitivos para los viajeros son más puntos a favor.

Sin embargo, es indispensable que exista una correcta planeación para las rutas de tren de pasajeros, con sus debidos estudios y con una visión a largo plazo. De otra forma, la inversión multimillonaria que está haciendo el gobierno federal podría resultar poco favorecedora.

También hay apuestas suburbanas o de distancias cortas que son bastante atractivas para mejorar la movilidad de las personas, como el Tren México-Toluca y otros trenes ligeros en Monterrey, Xalapa y Colima.Conoce a continuación más proyectos de tren de pasajeros que ya cuentan con un desarrollo considerable.

Las próximas dos rutas de trenes de pasajeros

En puerta están los proyectos de tren de pasajeros en la Península de Baja California y en el Valle de México. El del Valle de México se conocería como Tren Tolteca; sería un ferrocarril de cercanías para conectar el Estado de Hidalgo con el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México. El segundo recorrería Tijuana, Baja California y Los Cabos, recibiendo el nombre de Tren Transpeninsular.El Tren Tolteca requiere una inversión de aproximadamente 20 mil millones de pesos y en teoría, podría terminarse su construcción este mismo año. Hay que recordar que en 2024 habrá un cambio de administración y muchas obras se encuentran contra reloj. Esta línea estaría atravesando los municipios hidalguenses de Zempoala, Villa de Tezontepec, Tizayuca y Jaltocán, Tecámac y Zumpango en EdoMex.

Por otro lado, el Tren Transpeninsular costará 14 millones de dólares y tendría servicio en 11 estaciones, con una línea de 1.700 KM. Llegaría a trasladar hasta a 25 mil personas al día y tendría salidas cada 30 minutos. A la vez, existe la posibilidad de que este tren de pasajeros conecte con el Tren del Pacífico. Esto permitiría realizar un recorrido desde La Paz, Baja California hasta Chiapas, en una sola línea ferroviaria.

¿Imaginas poder conocer el territorio mexicano a través de increíbles vistas desde este tren de pasajeros?

El viaje en tren: cada vez más opciones

Ahora que se han repasado algunos proyectos próximos que son más pequeños o de cercanías, también vale la pena mencionar las rutas más turísticas. Hasta ahora la más famosa ─y se podría decir casi única─ es la del Chepe, que recorre más de 350 KM saliendo de Los Mochis, Sinaloa, llegando hasta Creel, Chihuahua, donde se encuentran las Barrancas del Cobre.El Tequila Express es el tren de pasajerosque va de Guadalajara a Tequila en Jalisco, en un trayecto de 2 horas que resulta muy atractivo para los amantes de esta bebida destilada. Por último, está el Tijuana-Tecate, que tiene estaciones para conocer la Presa Abelardo L. Rodríguez, el Valle de Guadalupe y el Parque Miguel Hidalgo, en el Pueblo Mágico de Tecate.

Ahora, separando estos trenes de pasajeros y el Tren Maya, las rutas ferroviarias que se contempla estén operando para el año 2050, son las siguientes:

  • Tren del Pacífico, con 4,700 kilómetros.
  • Tren Occidental, con 2,250 kilómetros.
  • Tren Oriental, con 2,000 kilómetros.
  • Tren transversal, con 1,200 kilómetros.
  • Tren del Golfo, con 1,650 kilómetros.
  • El Tren del Bajío, con 1,500 kilómetros.
  • Tren del Centro, con 1,300 kilómetros.
  • Tren del Istmo, con 300 kilómetros.
  • Tren de Oaxaca, con 750 kilómetros.

El tren de pasajeros para fomentar el turismo nacional

Muchos países europeos y asiáticos tienen como base el tren de pasajeros para la movilidad turística. México está avanzando para lograr lo mismo en las siguientes décadas. Al final, las rutas planeadas no solo serán para que los pasajeros disfruten viajes más asequibles con mayor comodidad. También producirán empleos y darán un impulso a la economía en el país.El gobierno federal ha tenido acercamiento también con tecnología de China, para poder implementar tecnología en los proyectos de tren de pasajeros que permitan llegar a los 400 km/h. Tomando estos acontecimientos en cuenta, no cabe duda de que el ferrocarril será un tema recurrente no solo en esta administración, sino también en los siguientes sexenios.

¿Qué opinas sobre el tren de pasajeros en México? ¿Te animarías a viajar en las rutas turísticas que estarán siendo inauguradas en los próximos años? ¡Déjanos tus comentarios!

Share