Crecimiento del sector industrial en Nuevo León para 2022

Crecimiento del sector industrial en Nuevo León para 2022
Con la llegada de una pandemia global en 2020, prácticamente todos los negocios y empresas tuvieron que hacer cambios drásticos en sus operaciones, flujos de trabajo, planes a futuro, etc. En mayor o menor medida, cualquier compañía del sector industrial en Nuevo León se vio afectada. Durante aquél año, el PIB estatal cayó un 8.4%.

En la actualidad, gracias a la llegada de las diversas vacunas contra el virus, la economía en Monterrey y sus alrededores ha empezado a escalar de nuevo. Después de un buen cierre del 2021, se estima que este será el año en el que se alcanzarán los niveles pre pandémicos. Así lo han afirmado expertos como José Guajardo, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción de Nuevo León. El Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía en la UANL también respalda estas declaraciones.
El panorama para el sector industrial en Nuevo León luce mejor que nunca y es posible que en este 2022 se rompa un récord de ofertas de empleo, gracias a los múltiples proyectos de construcción que hay en el estado. ¿Sabías qué muchas de estas obras incluyen a la industria ferroviaria? A continuación te contamos más sobre el papel de las vías férreas y los trenes en este gran crecimiento económico.

Los remolcadores ferroviarios de Track Speq

Ya sabes que en Track Speq tienes opción de rentar o comprar un remolcador ferroviario, pero también debes saber que contamos con vehículos nuevos, seminuevos, reconstruidos y remanufacturados.

Foto: El economista

Foto: El economista
Foto: El economista

Proyectos que involucran a la industria ferroviaria

Entre los proyectos que ya están en marcha para Nuevo León está la Carretera La Gloria-Colombia, la línea 4 y 5 del metro, la Carretera Interserrana, Sintram y más. El gobernador Samuel García ha puesto énfasis en la Carretera Gloria-Colombia, ya que agilizará las exportaciones de la Aduana.

La industria ferroviaria también estará presente en la construcción del tren suburbano García-Apodaca, el cual sería el primero en su tipo en México.

Por otro lado, el sector de manufactura protagonizó el 2021 con un crecimiento descomunal en el estado. La industria automotriz por ejemplo, es la encargada de producir el 40% de las autopartes en el país y este año, se prevé que siga avanzando. No hay que olvidar que las vías férreas son clave para transportar coches y agilizar los procesos en los parques automotrices.
Las cifras del sector industrial en Nuevo León
  • En 2021 la economía neolonesa creció un 6% y para 2022, se espera un crecimiento de 3.5%. Con estos avances, se logrará llegar al nivel que se tenía antes de la pandemia.
  • Se estima que para el final del año, las empresas en el estado establezcan entre 60 y 70 mil plazas de empleo. El sector de la construcción ya ha recuperado 97% de los empleos que se tenían en marzo del 2020.
  • Este año se destinarán 1,679 millones de pesos para el proyecto de la Carretera Monterrey-Colombia, 1,413 millones de pesos para la Carretera Interserrana y 152 millones de pesos para la ampliación de la Carretera Salinas Victoria.
Aunque no se puede predecir el futuro, es un hecho que hay optimismo sobre el sector industrial en Nuevo León y los números pintan bastante bien. En los próximos meses se sabrá más sobre todos los proyectos en puerta y eso incluye líneas de metro, ferrocarriles de pasajeros, nuevas vías que conectarán a las manufactureras y más.

La industria ferroviaria crece junto con la economía del estado y en Track Speq seguimos trabajando para formar parte de esta evolución. Si tu empresa necesita servicios ferroviarios, ¡ponte en contacto con nosotros! Y súmate al desarrollo económico de Nuevo León.