Conoce a las principales concesionarias y las vías férreas que operan en el territorio mexicano.
¿Quieres saber cuáles son las vías férreas más importantes en nuestro territorio? A continuación te las presentamos.

También conecta 6 ciudades relevantes en el ámbito empresarial: Ciudad de México, Guadalajara en Jalisco, Monterrey en Nuevo León, Aguascalientes, Chihuahua, y Tepic en Nayarit. Por último, sus vías férreas unen a puertos del Pacífico y del Golfo de México: Manzanillo en Colima, Mazatlán y Topolobampo en Sinaloa, Guaymas y Puerto Peñasco en Sonora, y Altamira y Tampico en Tamaulipas.
Como dato adicional, Ferromex opera 2 ferrocarriles con servicio de pasajeros y fines turísticos: “El Chepe” que va de Chihuahua al Pacífico, y “Tequila Express” con una ruta más corta, de Guadalajara a una destilería de tequila en Amatitán, Jalisco.

Se enlaza en 2 puntos de la frontera con el Union Pacific, que pasa por Matamoros, Tamaulipas, Nuevo Laredo en Coahuila, y San Luis Potosí. También tiene puntos de intercambio con Ferromex y Ferrosur.

Presta servicio a centros industriales en los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, y la zona metropolitana del Valle de México. Por último, también comunica a Ciudad de México con los principales puertos en el sureste: Veracruz, Coatzacoalcos y Salinas Cruz.

Esta es otra de las concesionarias que tienen tren de pasajeros: el Tren Suburbano del Valle de México. Este, junto con el Tren Interurbano México-Toluca ─que se encuentra en construcción─, forma parte de la concesión de Ferrovalle, que es operada en conjunto por Ferromex, KCSM, Ferrosur y la SCT.