¿Qué le espera a la industria ferroviaria en los siguientes años?

¿Qué le espera a la industria ferroviaria en los siguientes años?
¿Por qué cada día se están destinando más recursos en México y en el mundo para proyectos ferroviarios? Nuestro país ha duplicado el presupuesto contemplado para la industria ferroviaria en 2022, excluyendo al Tren Maya y sumando la conexión al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

No solo en la República Mexicana se puede admirar este fenómeno. Los gobiernos internacionales han volteado a ver al ferrocarril como una opción práctica que cumple con su propósito y además, es amigable con el medio ambiente, un beneficio sumamente valioso en estos tiempos de incertidumbre sobre el futuro del planeta.
Interna
Aunque América Latina se encuentra en desventaja al compararla con infraestructura ferroviaria en Estados Unidos o el territorio europeo, este año algunas firmas chinas han iniciado proyectos ferroviarios en lugares como Brasil, Argentina, Colombia y por supuesto México, donde el consorcio encabezado por la paraestatal China Communications Construction Company ganó la licitación para construir el primer tramo del Tren Maya.

¿Quieres saber qué otros proyectos ferroviarios se están planeando en nuestro país? A continuación te presentamos los más relevantes.

Tren Suburbano en Monterrey, Nuevo León

Un proyecto ferroviario que busca ir desde el municipio de García hasta el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo, con tráfico mixto (esto quiere decir mitad carga y mitad pasajeros). La infraestructura ferroviaria incluiría algunos tramos elevados y se estima que al inicio lleve 250 mil usuarios a diario, aunque eventualmente podría aumentar hasta un millón de personas al día.

Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, Jalisco

Un tren que iría desde el municipio de Tlajomulco de Zúñiga hasta la estación Fray Angélico. Este proyecto ferroviario pretende contar con un centro de transferencia modal con la línea 1 del Macrobús.

Lo atractivo de este tren sería su tecnología: coches ligeros sobre vías con rieles, velocidad de 40 km/h, con estaciones a cada 1000 metros y con prepago electrónico a través de tarjetas inteligentes.

Tren de Pasajeros del Istmo de Tehuantepec

Un tren regional de pasajeros que hará un recorrido de poco más de 300 km y comunicará a Oaxaca y Veracruz. Este proyecto ferroviario también contempla tráfico mixto y beneficiará a la comunidad indígena que vive en zonas marginadas al llevarlos a centros de trabajo.

Tren Ligero de Naucalpan - Buenavista

Un tren de pasajeros sobre la infraestructura ferroviaria en desuso de la línea N: Conectará al municipio de Naucalpan de Juárez a la terminal Buenavista del Tren Suburbano. Pasará por zonas educativas, industriales, comerciales y recreativas. También conectará con otros medios de transporte público.

Terminal Ferroviaria Intermodal Internacional

Por último, está el proyecto ferroviario que busca ampliar la capacidad del puente fronterizo con Guatemala y la del puerto de Chiapas, con la integración de flujos de carga hacia Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Veracruz y el centro del país.

Se ha informado mediante un documento oficial que este plan “brindará competitividad internacional a Chiapas y a la región sureste de México”.

Estos no son los únicos proyectos ferroviarios relevantes en puerta. Está también el Tren Interurbano León-Querétaro, el Tren Suburbano de Hidalgo, el Tren Tapachula-Aeropuerto Internacional-Puerto Chiapas y más. Como puedes ver, ¡la industria ferroviaria se encuentra más activa que nunca en nuestro país!

Si quieres sumarte a las empresas que trabajan con ferrocarriles o remolcadores ferroviarios, ponte en contacto con Track Speq.