Los mejores proyectos ferroviarios del 2022

Los mejores proyectos ferroviarios del 2022
Todo parece indicar que el 2022 se perfila como el año del tren a nivel mundial. Después de que muchos proyectos en la industria ferroviaria fueron dejados “en pausa” debido a la pandemia, las inversiones privadas y públicas por fin han empezado a moverse.
Solo en México, se destinarán más de 122 millones de dólares para diversos planes de servicios ferroviarios. Entre ellos destaca el Tren Interurbano México-Toluca y el Corredor Ferroviario del Istmo de Tehuantepec. Pero fuera de las fronteras del país, también hay importantes acontecimientos en la industria ferroviaria que vale la pena mencionar. A continuación se presentan los más relevantes:

Interconexión ferroviaria México-Centroamérica

Este proyecto no estuvo detenido solo por la crisis del COVID. El hecho de que el Gobierno de Guatemala cambie su gabinete cada cuatro años ha complicado su avance, ya que cada administración entra sin conocer la planificación del todo.

Esta interconexión será vital para brindar servicios ferroviarios que aporten al desarrollo de la región centroamericana, haciendo eficiente el transporte y logística de mercancía, algo que sin duda generará más comercio exterior. Reducirá los traslados en carretera que pueden resultar inseguros y logrará disminuir la ocupación en los puertos marítimos que no cuentan con infraestructura adecuada.

Aunque el primer paso es Guatemala, la idea es continuar a El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica e incluso Panamá.

Corredor Intermodal entre Puerto Lázaro Cárdenas y Chicago

Otro gran proyecto de la industria ferroviaria ─en específico del Consorcio Canadian CP-KCS─ es el primer tren intermodal internacional en México, cuyo propósito es evitar los constantes retrasos causados por la cadena de suministro en América del Norte.

El hecho de que una sola línea ofrezca servicios ferroviarios desde el Pacífico mexicano en Michoacán hasta Chicago, representa un cruce de frontera sin peligro y un servicio mucho más eficiente que abre un sin fin de posibilidades.

Más proyectos de la industria ferroviaria en Europa

El apogeo del ferrocarril no está sucediendo solo en América. Europa también se ha sumado al crecimiento de la industria ferroviaria; un claro ejemplo es el resurgimiento de los trenes nocturnos para pasajeros, que ha iniciado la compañía ÖBB en Austria. En Italia también se han multiplicado las redes de alta velocidad con servicios de lujo, mientras que Francia y España apuestan por servicios ferroviarios de bajo costo.

Algunas de las rutas inauguradas en 2022 son Viena a París, Ámsterdam a Zúrich, Bruselas a Praga, Londres a Edimburgo y muchas más.

Para finalizar, también está el gran proyecto llamado Connecting Europe Express, que busca impulsar el tráfico ferroviario siguiendo las pautas del Pacto Verde Europeo. Este gran tren atravesará el continente mientras utiliza energía renovable.

No hay duda de que la industria ferroviaria está creciendo y, aunque es probable que muchos de estos planes no estén finalizados en 2022, es importante saber que las inversiones en todo el mundo están tomando en cuenta al tren como un arma para mejorar la productividad empresarial.