El tren de pasajeros en México es una apuesta del gobierno federal que promete favorecer al turismo nacional y acelerar el crecimiento económico del país.
Fuera del auge que tiene la locomotora con transporte de carga, hay otros proyectos que han vuelto a sonar después de años de estar casi “extintos”: el tren de pasajeros en México. Lo cierto es que además de “El Chepe” ─que va de Sinaloa a Chihuahua─ y las pequeñas rutas de “Tequila Express” y “Tijuana-Tecate”, hay escasa oferta para que las personas vivan la experiencia de viajar en ferrocarril. Pero al parecer, esto está por cambiar durante las próximas décadas.
En febrero de este año, se hizo un anuncio que promete revolucionar el turismo nacional, con la creación de once nuevas líneas que conectarán al país. Aunque por el momento solo son planes y la conclusión de los trabajos se contempla para 2050, esto podría ser un parteaguas para el crecimiento económico de México.
- Tren del Pacífico: Extensión de 4,700 kilómetros. Su recorrido va de Baja California a Chiapas.
- El Chepe (ya existente): Extensión de 673 kilómetros. Recorre las famosas Barrancas del Cobre, desde Los Mochis, Sinaloa hasta Creel, Chihuahua.
- Tren Occidental: Extensión de 2,250 kilómetros. De Ciudad Juárez, Chihuahua a Lázaro Cárdenas, CDMX.
- Tren Oriental: Extensión de 2,000 kilómetros. Partirá de Guerrero e irá al norte pasando por Morelos, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León.
- La Ruta del Tren Transversal: Extensión de 1,200 kilómetros. Va de Mazatlán, Sinaloa hasta Reynosa, Tamaulipas.
- Tren del Golfo: Extensión de 1,650 kilómetros. De Matamoros, Tamaulipas hasta Tabasco.
- Tren del Bajío: Con 1,500 kilómetros. De Puerto Vallarta, Jalisco a Poza Rica, Veracruz.
- Tren del Centro: Recorrerá 1,300 kilómetros. El camino será de Guadalajara, Jalisco, a Veracruz, Veracruz.
- Tren del Istmo: Longitud de 300 kilómetros. Sería el trayecto más pequeño, de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca.
- Tren de Oaxaca: Extensión de 750 kilómetros. Recorrería puntos emblemáticos de Oaxaca como Huatulco y Puerto Escondido, hasta llegar a Puebla.
- Tren Maya: 1,800 kilómetros. Ya en construcción, con una ruta que atravesará Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Por ahora, las tres rutas existentes de trenes de pasajeros en México gozan de una gran popularidad; por ello, no sería una sorpresa que las personas empiecen a optar por viajar en un ferrocarril gracias a su seguridad, accesibilidad y bajo impacto al bienestar del medio ambiente.
En definitiva, la locomotora juega un papel clave en el sexenio actual y en los años próximos para el crecimiento económico de México. ¡Te invitamos a viajar en trenes como “El Chepe” y prepararte para el futuro del turismo nacional!