En el mundo de los negocios y la logística, el término Nearshoring ha ganado protagonismo en los últimos años. Esta estrategia, que implica trasladar operaciones comerciales o de producción a países cercanos en lugar de ubicaciones más lejanas, está transformando diversos sectores, incluida la industria ferroviaria. En este artículo, conocerás cómo el Nearshoring está influyendo en la expansión y modernización de la red de ferrocarriles, centrándonos en el caso de México.

La importancia del Nearshoring en el transporte ferroviario

El Nearshoring ha surgido como una alternativa a la práctica de offshoring, que implicaba la externalización de actividades a países distantes con costos laborales más bajos. Sin embargo, el offshoring no estaba exento de desafíos, como largos tiempos de tránsito, barreras lingüísticas y culturales, además de riesgos geopolíticos. Al contrario, el Nearshoring ofrece una solución más cercana en ubicación, lo que da como resultado una mayor agilidad, menor complejidad logística y una mejor comunicación; esto sin mencionar que también destaca como una opción más sostenible.En el contexto del transporte ferroviario, el Nearshoring ha demostrado ser particularmente beneficioso. Las empresas están recurriendo a esta estrategia para optimizar sus cadenas de suministro y aumentar la eficiencia en la entrega de mercancías. México en particular, ha emergido como un destino clave para esta práctica debido a su proximidad con los Estados Unidos, uno de los mayores mercados consumidores del mundo. También el renovado Tratado de Libre Comercio con el vecino del norte y Canadá, brinda extraordinarias ventajas para la economía del país.

Sin embargo, un desafío que se debe tomar en cuenta es que es indispensable acelerar el proceso de aumentar las vías, tanto ferroviarias como por carretera, para que el Nearshoring logre incrementarse en los próximos años. Los planes de expansión de las empresas son muchos, pero pueden llegar a frenarse si no existe la infraestructura adecuada para el movimiento de mercancía.

Otro aspecto a considerar es la falta de colaboradores y operadores para llevar a cabo el trabajo que se aproxima, pero esto a la vez, provocará nuevas oportunidades laborales (solo será necesario capacitar a las personas según los requerimientos).

Modernización de la infraestructura ferroviaria

Para satisfacer la creciente demanda y aprovechar las oportunidades del Nearshoring, el gobierno federal está llevando a cabo importantes proyectos que tienen como eje central al tren. Se están realizando inversiones significativas en la expansión de vías, implementación de tecnología en las unidades y correcta planeación de los servicios de transporte.Uno de los planes más destacados y polémicos es el Tren Maya, una ambiciosa iniciativa que busca conectar destinos turísticos clave en la península de Yucatán, a través de una red ferroviaria de alta velocidad. Además de fomentar el turismo, se espera que el Tren Maya impulse el comercio y la inversión en la región, contribuyendo así al crecimiento económico.

Beneficios del Nearshoring en el transporte ferroviario

El Nearshoring está generando una serie de aspectos positivos tangibles para el transporte ferroviario en México:

  • Reducción de costos logísticos: Al trasladar las operaciones más cerca de los mercados finales, las empresas pueden reducir los costos asociados con el transporte y almacenamiento de mercancías.
  • Mayor velocidad y eficiencia: La proximidad geográfica permite tiempos de tránsito más rápidos y una entrega más oportuna de productos, lo que mejora la satisfacción del cliente.
  • Resiliencia ante crisis globales: En un mundo cada vez más interconectado, contar con una cadena de suministro más corta y diversificada puede ayudar a mitigar los impactos de eventos adversos, como crisis sanitarias o conflictos geopolíticos.
  • Estímulo al desarrollo económico: La inversión en infraestructura ferroviaria no solo mejora la conectividad interna, sino que también atrae inversión extranjera y fomenta el desarrollo de industrias locales.

No hay que dejar de lado los obstáculos que aún amenazan al Nearshoring: el robo a los trenes es un punto al que se le debe prestar especial atención para erradicar los peligros relacionados con la seguridad de los operadores y del contenido que albergan los vagones.

Solo en 2023, el transporte ferroviario en México creció un 2.4% impulsado por el Nearshoring y la relocalización de fábricas, según la Asociación Mexicana de Ferrocarriles.

A medida que las empresas continúan buscando formas de optimizar sus cadenas de suministro y adaptarse a un entorno comercial en constante cambio, el Nearshoring seguirá desempeñando un papel crucial en la expansión y la sostenibilidad del ferrocarril a nivel mundial.

Share