El fenómeno del Nearshoring ha tenido un gran impacto positivo en la industria ferroviaria mexicana. Conoce los beneficios que representa esta tendencia para el país.
La importancia del Nearshoring en el transporte ferroviario
Sin embargo, un desafío que se debe tomar en cuenta es que es indispensable acelerar el proceso de aumentar las vías, tanto ferroviarias como por carretera, para que el Nearshoring logre incrementarse en los próximos años. Los planes de expansión de las empresas son muchos, pero pueden llegar a frenarse si no existe la infraestructura adecuada para el movimiento de mercancía.
Otro aspecto a considerar es la falta de colaboradores y operadores para llevar a cabo el trabajo que se aproxima, pero esto a la vez, provocará nuevas oportunidades laborales (solo será necesario capacitar a las personas según los requerimientos).
Modernización de la infraestructura ferroviaria
Beneficios del Nearshoring en el transporte ferroviario
- Reducción de costos logísticos: Al trasladar las operaciones más cerca de los mercados finales, las empresas pueden reducir los costos asociados con el transporte y almacenamiento de mercancías.
- Mayor velocidad y eficiencia: La proximidad geográfica permite tiempos de tránsito más rápidos y una entrega más oportuna de productos, lo que mejora la satisfacción del cliente.
- Resiliencia ante crisis globales: En un mundo cada vez más interconectado, contar con una cadena de suministro más corta y diversificada puede ayudar a mitigar los impactos de eventos adversos, como crisis sanitarias o conflictos geopolíticos.
- Estímulo al desarrollo económico: La inversión en infraestructura ferroviaria no solo mejora la conectividad interna, sino que también atrae inversión extranjera y fomenta el desarrollo de industrias locales.
No hay que dejar de lado los obstáculos que aún amenazan al Nearshoring: el robo a los trenes es un punto al que se le debe prestar especial atención para erradicar los peligros relacionados con la seguridad de los operadores y del contenido que albergan los vagones.
Solo en 2023, el transporte ferroviario en México creció un 2.4% impulsado por el Nearshoring y la relocalización de fábricas, según la Asociación Mexicana de Ferrocarriles.
A medida que las empresas continúan buscando formas de optimizar sus cadenas de suministro y adaptarse a un entorno comercial en constante cambio, el Nearshoring seguirá desempeñando un papel crucial en la expansión y la sostenibilidad del ferrocarril a nivel mundial.